top of page

De Antifragilidad, Vinos, y Capitalismo

Writer's picture: PaleoPabloPaleoPablo

"Nito va a reescribir 'Why Nations Fail'", dijo un amigo cercano, hace una semana, en uno de los mejores grupos de Whatsapp en los que he estado. Dicho comentario surgió en una conversación sobre ciertas situaciones que están ocurriendo en Panamá luego de la reapertura que se dio durante el mes y de desatinados comentarios provenientes de ciertos ministerios (MICI, we are looking at you). Y no debe ser sorpresa para nadie que el gobierno esté haciendo desastres. Lastimosamente, tenemos que vivir con la ineptitud de los burócratas y de los errores gubernamentales, que cada vez nos hacen más frágiles, como diría Nassim Taleb en su ejemplar libro "Antifragile". Así que, mientras me tomo una copa de vino, viendo el atardecer Farallonero - a diferencia del mojito del mes pasado - pienso en como la incesante adquisición de deuda que ha tenido y tendrá el gobierno nos perjudicará a todos a mediano y largo plazo, especialmente si nuestros mal llamados "padres de la patria" continúan promoviendo políticas que solo terminarán en la cubanización de nuestro país.


Afortunadamente, aun hay esperanza, como he dicho anteriormente. La apuesta está en la destrucción creativa que trae consigo el emprendedurismo y en la participación que debemos llevar en la sociedad mediante clubes cívicos y gremios. Particularmente la primera, el emprendedurismo, es la que mayor impacto tiene. La enorme reducción en pobreza y el aumento en la calidad de vida no vino por obra y gracia de Papa Estado ni de ONGs transnacionales. No, vino gracias a la libertad económica, que da cabida a la libre empresa. Es gracias al *gasp* capitalismo, al desarrollo económico que se ha obtenido gracias a este, y no al gobierno. Claro, los clubes cívicos, gremios y distintas caridades privadas juegan un rol en la reducción de la pobreza y en aliviar ciertos problemas al rededor del mundo - inclusive, pertenezco y he pertenecido a varios - pero estas se mantienen, en gran medida, gracias a donaciones privadas (tanto de personas como tu y como yo, como de empresas). Pongámoslo de otra manera, sin el capitalismo y el emprededurismo que existe gracias a el, no habría dinero para financiar estas organizaciones. y cualquier trabajo que hayan realizado desaparecería.


Sí, preveo terminar este post con tan solo tres párrafos. El llamado a la acción es sencillo. Participemos en nuestra sociedad mediante la creación de valor y resolviendo necesidades. Nunca olvidemos que, cuando un emprendimiento hace dinero, es porque supo resolver un problema, o cubrir una necesidad, que nadie más estaba atendiendo - o, tal vez, de una manera más efectiva y eficiente. Por ello, apoyemos a nuestras amistades, conocidos, y familiares que están emprendiendo de alguna manera u otra. Quien quita que, en pocos años, ese emprendimiento de tu prima sea la que brinda trabajo a cientos de personas que hoy están sin trabajo, ayudando a reducir la pobreza y esparciendo la prosperidad.

43 views0 comments

Recent Posts

See All

コメント


©2020 by Paleonomics. Proudly created with Wix.com

bottom of page