Update: Parece que 4 personas se animaron y tomaron la encuesta desde que publiqué el artículo, trayendo el total de n a 52 (n=52). Sin embargo, los resultados se mantienen iguales.
Hace unas semanas lancé una pequeña encuesta de conocimiento financiero para conocer, dentro de un grupo limitado de personas (n=48) - que probablemente no sea representativo de la población total, por lo que puede que las conclusiones no sean del todo válidas (ese es mi disclaimer estadístico del día) - que tanto las personas entienden de conceptos básicos de finanzas. Para mi sorpresa, en un grupo donde hay personas altamente educadas y con amplios conocimientos financieros, hubo bastantes respuestas erradas.
Que solo 1 de cada 5 personas pueda colocar en orden de mayor a menor cuantos intereses pagan ciertos tipos de cuenta, es realmente preocupante. ¿Por qué es preocupante, PaleoPablo? Por el hecho de que estas personas probablemente le estén regalando dinero a los bancos; o puesto en otras palabras, están dejando de devengar intereses mientras que fondean a los bancos a costo de $0 intereses para estos. En ese mismo sentido, 1 de cada 4 personas piensan que, usualmente, las cuentas corrientes pagan intereses. Sí, hay ciertas cuentas corrientes que pagan algo de interés, pero esta es la excepción a la norma. La gran mayoría de las cuentas corrientes no pagan intereses.
Otra pregunta de mucho interés (pun definitely intended) para mi era si se consideraba a las pólizas de vida universal como una buena plataforma de ahorro. Solamente 2 de cada 5 personas respondieron correctamente a esta pregunta, con un "no". La respuesta es no ya que este instrumento financiero y de gestión de riesgo tiene gastos de administración, barreras para el retiro de los fondos (e.g. tener que esperar, al menos, 10 años para poder hacer un retiro), y penalidades si se llega a sacar la totalidad de los fondos, entre otros factores importantes.
La enseñanza que debemos llevarnos de esta pequeña encuesta es que debemos reforzar nuestros conocimientos financieros; incluso aquellas personas que son empresarios, alta gerencia, o con cargos importantes respondieron erróneamente a las preguntas. A su vez, es crucial contar con personas que puedan guiarnos en las mejores decisiones financieras de acuerdo a nuestras particularidades. El no saber algo no está mal, el pretender saberlo y hacernos (y a otros) daño sí lo está.
Comments