![](https://static.wixstatic.com/media/d02128_f895750746024a60aa596127629ff942~mv2.png/v1/fill/w_800,h_1008,al_c,q_90,enc_avif,quality_auto/d02128_f895750746024a60aa596127629ff942~mv2.png)
Últimamente he estado conversando con varias personas sobre el tema de la movilidad social - particularmente de esta en Panamá. Es cierto que hablar de este tema, teniendo una vida bastante privilegiada gracias al premio que me saqué en la "lotería genética", puede sesgar la posición que uno tenga - y más si estas conversaciones se han sostenido en el área social de un edificio en una de las playas del Pacífico Panameño. No obstante, pensaría que el querer mejorar la situación actual de movilidad social en mi país responde a un innato sentir de justicia que transciende clases sociales; eso o mi egoísmo, como lo define Ayn Rand, hace que mi instinto de sobre-vivencia se despierte a la realidad de que, si las personas que viven en pobreza se quedan en la misma sin contar con las herramientas - o esperanza - de salir de esta, vendrán por los que tenemos un poco más que ellos. Estoy seguro es lo primero y no lo segundo, pero dejo las alternativas para que se analicen ustedes mismos.
Si me siguen en Twitter - @PabloJGF - habrán visto un hilo acerca de este tema; incluso, estaré publicando un artículo sobre el mismo en La Prensa durante el mes de abril. Y es que se ha vuelto un tema crucial para el desarrollo del país. Esto no lo digo yo solamente, sino también el reporte Global Social Mobility Index, publicado por el World Economic Forum. En resumidas cuentas, si queremos desarrollarnos plenamente, de manera sostenible, y mantener nuestro estilo de vida con influencers por doquier, entonces procuremos mejorar la movilidad social en Panamá. Según el reporte, a mayor movilidad social se mejora la expectativa de vida, se cuenta con una sociedad más educada y preparada, se obtienen mejores trabajos y salarios, se pudiese tener mayor crecimiento económico, entre otros beneficios que creo todos deseamos para nuestro país. Y digo, quien sabe, tal vez con la mejora en la educación podremos tener todos los beneficios y eliminar eso de ser influencer; win-win, no?
Panamá ahora mismo se encuentra entre los peores países en cuanto a movilidad social. Aun cuando es catalogado como un país high-income, salimos como el peor en dicha calificación; incluso, países en el rango Upper-middle-income como Tailandia, Armenia, Malasia, y Kazakhstan, puntean mejor que nosotros. Nuestros principales problemas se encuentran en los pilares de educación y trabajo - principalmente la calidad de la educación y los salarios que se ofrecen. Y es que, si entendemos la situación, estos dos pilares van muy de la mano. Si una persona entra a la fuerza laboral con el pésimo nivel educativo que ofrece Panamá, y con el hecho de que probablemente carezca de un título universitario puesto que, aproximadamente, 6 de cada 10 panameños solamente cuentan con título de secundaria, podrá optar por un salario muy bajo. Si esto continúa durante su vida laboral, la persona no podrá brindarle a su(s) hijo(s) la oportunidad de conseguir una mejor educación, por lo que este, seguramente, vivirá la misma realidad que su padre o madre, perpetuando este círculo vicioso. ¿Qué se puede hacer? Pues hay algunas políticas que pueden implementarse como la de vouchers escolares, que le permitirían a los estudiantes asistir a colegios privados, en lugar de públicos, para recibir una mejor educación, tal y como ocurre en el "paraíso socialista" llamado Suecia. En cuanto a los salarios, reducir o eliminar ciertos costos no-salariales que tienen que pagar las empresas, pueden llevar a incrementos salariales; adicionalmente, se pudiesen reducir los impuestos a las empresas, lo cual podría conllevar ciertos aumentos en la paga de los empleados.
Dado que habrá un artículo sobre este tema, y que La Prensa pide que las ideas sean originales para el mismo, me limitaré en este post a lo que les he escrito hasta ahora, no sin antes hacerles la siguiente pregunta a ustedes:
¿Como creen podemos lograr que la movilidad social de Panamá mejore y que la gente pueda pasar de cenas en Pio Pio a unas en Makoto?
Comments